$ 37.990
Tirant lo Blanch
Autor: Rodrigo Gil Ljubetic, Pablo Letelier Cibié
ISBN: 9788410952225
1°Edición 2025
Formato: 24×17 cm
477 Páginas
Lectura en la nube
9 disponibles
En un sentido técnico, una obligación es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona se encuentra en la necesidad de cumplir con un deber de prestación respecto de otra persona que cuenta con la prerrogativa de exigirlo. Las relaciones jurídicas de Derecho Privado se expresan principalmente en la forma de obligaciones originadas en contratos, ilícitos civiles, e hipótesis de enriquecimiento injustificado. Debido a su importancia, las reglas generales aplicables a las obligaciones han sido caracterizadas como la gramática del Derecho Privado. Este libro ofrece una mirada panorámica del régimen general de obligaciones, exponiendo las soluciones adoptadas en el derecho chileno a los problemas que surgen a propósito de cada uno de los elementos de la estructura de la relación obligatoria. Mediante una aproximación actualizada y crítica a estas soluciones, este libro pretende servir de material de apoyo a quienes persigan entender esta área fundamental del Derecho Civil Patrimonial.
Índice
Agradecimientos 7
Abreviaturas 15
Prólogo 17
DANIEL PEÑAILILLO ARÉVALO
Prefacio 25
Capítulo 1
GENERALIDADES
1.1. EL RÉGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES 32
1.2. LA RELACIÓN OBLIGATORIA 35
1.3. ELEMENTOS DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA 38
1.4. RELACIÓN OBLIGATORIA Y DERECHOS 42
1.5. ESTRUCTURA DEL LIBRO 48
RECAPITULACIÓN 49
BIBLIOGRAFÍA 49
Capítulo 2
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
2.1. DISTINTAS DIVISIONES DEL DERECHO DE OBLIGACIONES 52
2.2. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CHILENO 55
2.2.1. Contratos 57
2.2.2. Delitos y cuasidelitos 59
2.2.3. Cuasicontratos 62
2.2.4. La ley y otras fuentes no expresamente reconocidas en el Código Civil 65
RECAPITULACIÓN 71
BIBLIOGRAFÍA 72
Capítulo 3
LA PRESTACIÓN Y SUS DISTINTAS FORMAS
3.1. OBLIGACIONES DE DAR, HACER Y NO HACER 78
3.1.1. Obligaciones de dar 79
3.1.2. Obligaciones de hacer 82
3.1.3. Obligaciones de no hacer 83
RECAPITULACIÓN 84
3.2. OBLIGACIONES DE OBJETO ÚNICO Y MÚLTIPLE 85
3.2.1. Obligaciones de simple objeto múltiple o acumulativas 86
3.2.2. Obligaciones alternativas 87
3.2.3. Obligaciones facultativas 93
RECAPITULACIÓN 95
3.3. OBLIGACIONES DE MEDIOS Y DE RESULTADO 95
3.3.1. Principios generales 95
3.3.2. Criterios de distinción 98
3.3.3. Efectos de esta distinción 102
3.3.4. Reconocimiento en el derecho chileno 107
3.3.5. Obligaciones de mejores esfuerzos 111
RECAPITULACIÓN 113
3.4. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS 113
3.4.1. Obligaciones de especie o cuerpo cierto 115
3.4.2. Obligaciones de género 118
RECAPITULACIÓN 121
3.5. OBLIGACIONES DE DINERO 122
3.5.1. Dinero 122
3.5.2. Principios generales 124
3.5.3. Reajustabilidad 128
3.5.4. Intereses 131
3.5.5. Capitalización de intereses: anatocismo o interés compuesto 135
3.5.6. Criptomonedas y otras figuras modernas análogas al dinero 136
RECAPITULACIÓN 141
BIBLIOGRAFÍA 142
Capítulo 4
PLURALIDAD DE SUJETOS U OBLIGACIONES COLECTIVAS
4.1. LAS OBLIGACIONES DIVISIBLES Y LAS OBLIGACIONES SIMPLEMENTE CONJUNTAS 145
RECAPITULACIÓN 152
4.2. OBLIGACIONES INDIVISIBLES 153
4.2.1. Concepto y finalidad 153
4.2.2. Casos de indivisibilidad legal 157
RECAPITULACIÓN 170
4.3. OBLIGACIONES SOLIDARIAS 170
4.3.1. Concepto y finalidad 170
4.3.2. Solidaridad activa 177
4.3.3. Créditos sindicados 178
4.3.4. Solidaridad pasiva 179
4.3.5. Extinción de la solidaridad 190
4.3.6. Solidaridad pasiva y la fianza 193
4.3.7. Solidaridad pasiva y obligaciones concurrentes 197
RECAPITULACIÓN 198
BIBLIOGRAFÍA 199
Capítulo 5
MODALIDADES DEL VÍNCULO JURÍDICO
5.1. OBLIGACIONES SUJETAS A CONDICIÓN 204
5.1.1. Principios generales 205
5.1.1.1. Tipos de condiciones 207
5.1.1.2. Cumplimiento de las condiciones 212
5.1.1.3. Dos reglas especiales aplicables a obligaciones condicionales recaídas sobre una especie o cuerpo cierto 218
5.1.2. Efectos específicos de las condiciones suspensivas y resolutorias 220
5.1.2.1. Efectos de la condición suspensiva 220
5.1.2.2. Efectos de la condición resolutoria 222
5.1.3. La condición resolutoria tácita 226
RECAPITULACIÓN 228
5.2. OBLIGACIONES SUJETAS A PLAZO 229
5.2.1. El plazo como modalidad 230
5.2.2. Efectos de los plazos 232
5.2.3. Extinción de los plazos 235
RECAPITULACIÓN 237
5.3. OBLIGACIONES SUJETAS A MODO 238
5.3.1. El modo como modalidad 238
5.3.2. Efectos del modo 240
RECAPITULACIÓN 242
BIBLIOGRAFÍA 243
Capítulo 6
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
6.1. CUMPLIMIENTO EN NATURALEZA DE LAS OBLIGACIONES: PAGO EFECTIVO 247
6.1.1. Pago en general 247
6.1.2. Modalidades del pago 263
6.1.3. Pago por consignación 264
RECAPITULACIÓN 271
6.2. CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES POR EQUIVALENCIA 272
6.2.1. Casos legales de cumplimiento por equivalencia 273
6.2.1.1. Pago por cesión de bienes 273
6.2.1.2. Pago con beneficio de competencia 278
6.2.1.3. Casos de imposibilidad culpable 280
6.2.2. Casos convencionales de cumplimiento por equivalencia 281
6.2.2.1. Obligaciones facultativas 281
6.2.2.2. Dación en pago 281
RECAPITULACIÓN 284
BIBLIOGRAFÍA 285
Capítulo 7
INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
7.1. EJECUCIÓN FORZADA DE LA PRESTACIÓN 290
RECAPITULACIÓN 300
7.2. LA RESOLUCIÓN 301
7.2.1. La condición resolutoria tácita 301
7.2.2. El pacto comisorio 309
7.2.3. La acción resolutoria 314
RECAPITULACIÓN 318
7.3. LA RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN CONTRACTUAL 319
RECAPITULACIÓN 329
7.4. LA FACULTAD DE SUSPENDER LA EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN CORRELATIVA 330
RECAPITULACIÓN 332
BIBLIOGRAFÍA 332
Capítulo 8
GARANTÍA GENERAL DE LOS ACREEDORES
8.1. PROTECCIÓN INDIRECTA DEL CRÉDITO 338
8.1.1. Medidas conservativas 338
8.1.2. Acción oblicua o indirecta 340
8.1.3. Acción directa 342
RECAPITULACIÓN 344
8.2. RESTABLECIMIENTO DEL PATRIMONIO DEL DEUDOR 345
8.2.1. Acción pauliana o revocatoria 346
8.2.2. La acción de simulación 351
8.2.3. La doctrina del levantamiento del velo corporativo 354
RECAPITULACIÓN 357
8.3. PRELACIÓN DE CRÉDITOS 358
RECAPITULACIÓN 365
BIBLIOGRAFÍA 366
Capítulo 9
MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA
9.1. PAGO CON SUBROGACIÓN 370
RECAPITULACIÓN 378
9.2. CESIÓN DE CRÉDITOS 378
RECAPITULACIÓN 385
9.3. CESIÓN O ASUNCIÓN DE DEUDAS 386
RECAPITULACIÓN 388
9.4. CESIÓN DE CONTRATOS 388
RECAPITULACIÓN 391
BIBLIOGRAFÍA 392
Capítulo 10
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA
10.1. EXTINCIÓN POR IMPOSIBILIDAD 396
10.2. EXTINCIÓN POR VOLUNTAD 404
10.2.1. Resciliación 404
10.2.2. Remisión 407
RECAPITULACIÓN 410
10.3. EXTINCIÓN POR REEMPLAZO DE LA RELACIÓN JURÍDICA 410
10.3.1. Novación 410
10.3.2. Transacción 421
RECAPITULACIÓN 425
10.4. EXTINCIÓN POR COMPENSACIÓN 426
RECAPITULACIÓN 431
10.5. EXTINCIÓN POR CONFUSIÓN 432
RECAPITULACIÓN 433
10.6. PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA 434
RECAPITULACIÓN 447
BIBLIOGRAFÍA 448
Capítulo 11
PROYECCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
Y RELACIONES JURÍDICAS SUBSECUENTES
11.1. OBLIGACIONES NATURALES 452
11.1.1. La idea de obligación natural 453
11.1.2. Obligaciones naturales en el Código Civil 455
11.1.2.1. Obligaciones civiles nulas o rescindibles 455
11.1.2.2. Obligaciones civiles desvirtuadas 457
11.1.2.3. ¿Otras obligaciones naturales? 459
11.1.3. Efectos de las obligaciones naturales 461
RECAPITULACIÓN 463
11.2. OBLIGACIONES RESTITUTORIAS QUE SE SIGUEN DEL FIN DEL CONTRATO 464
RECAPITULACIÓN 471
11.3. OBLIGACIONES DE REEMBOLSO QUE SE SIGUEN DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES SUBSIDIARIAS, SOLIDARIAS E INDIVISIBLES 472
RECAPITULACIÓN 475
BIBLIOGRAFÍA 476