¡Oferta!

Derecho Penal de los Poderosos

$ 10.000

Autor: Sergio Monsalve
ISBN: 9789562861007
Primera edición, mayo de 2009
Formato: 16 x 21,5 cm.
212 páginas

Observación: Libro con detalles.

Descripción

Este ensayo trata acerca del derecho penal que se aplica a las personas poderosas. Este nuevo derecho penal nació en los EE.UU, desde un punto de vista positivo, germinalmente, hacia fines del siglo XIX, aflorando claramente después de la Gran Depresión, para consolidarse entre las décadas de los años setenta y ochenta del siglo XX.
Teóricamente, fue descubierto dentro de la criminología, por Edwin Sutherland, en su clásico libro denominado “White collar crime”, del año 1949.
De esta forma, en EE.UU, esta área del derecho penal es conocida como delitos de cuello blanco, que abarca un amplio catálogo de más de diecisiete familias de delitos.
En cuanto a la tradición continental del derecho penal, recién en las dos últimas décadas del siglo XX, comenzó a detectarse el surgimiento de nuevos delitos que presentaban, además, una lógica interna cualitativamente distinta a los tipos penales elaborados durante el período liberal.
Se comenzó a hablar, entonces, de una crisis y a los nuevos fenómenos criminales se les designó como derecho penal moderno.
Sin embargo, hasta ahora, dentro de la dogmática continental no se han descubierto las profundas relaciones existentes entre el delito de cuello blanco y la expansión del derecho penal.
La tesis central de este trabajo sostiene que el delito de los poderosos, nacido en EE.UU y el derecho penal moderno, surgido en Europa, son fenómenos de una misma naturaleza, en su esencia, que expresan y responden a un cambio en la estructura social: el paso de la sociedad industrial a la postindustrial, cuyos problemas de estabilidad normativa son diferentes y por ello, el diseño de los nuevos delitos no se deja enmarcar dentro de los principios del derecho penal liberal.