Documentos Negociables en el Derecho Chileno y Comparado, La Letra de Cambio, el Pagaré, el Cheque y la Factura Cedible

$ 49.990

Tirant lo Blanch

Autor: Juan Esteban Puga Vial
ISBN: 9791370102906
1°Edición 2025
Formato: 24x17cm
896 Páginas

Lectura gratis en la nube

5 disponibles

Descripción

Índice
Introducción        17
Primera Parte
Aspectos generales
1.    NOTICIA HISTÓRICA DE LA LETRA DE CAMBIO Y EL PAGARÉ        25
2.    UNIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL DERECHO CAMBIARIO        46
2.1.    El largo camino a la Convención de Ginebra        46
2.2.    Después de Ginebra        52
2.3.    América Latina        54
3.    LA DESMATERIALIZACIÓN DE LOS TÍTULOS        55
Segunda Parte
Naturaleza jurídica de los instrumentos negociables  o efectos de comercio
1.    TÍTULOS VALORES Y DOCUMENTOS NEGOCIABLES O EFECTOS DE COMERCIO        67
2.    FUNCIÓN DE LOS DOCUMENTOS NEGOCIABLES        79
3.    TEORÍAS ACERCA DE LA NATURALEZA DE LOS EFECTOS DE COMERCIO        85
3.1.    Teorías monistas o causalistas, dualistas y mixtas en orden a la autonomía de la relación cambiaria        86
3.2.    Teorías que explican la naturaleza de la obligación cambiaria misma        101
4.    PRINCIPIOS GENERALES EN MATERIA CAMBIARIA        153
4.1.    Principio de la incorporación        155
4.2.    Principio de la autonomía        162
4.3.    Principio de la independencia de las firmas o de la autonomía de las obligaciones cambiarias        174
4.4.    Principio de la abstracción        177
4.5.    La literalidad        196
4.6.    Incondicionalidad        199
4.7.    Solemnidad        200
4.8.    La Legitimación        203
4.9.    Índole dineraria de la prestación cambiaria        204
5.    CLASIFICACIONES DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO        205
6.    RÉGIMEN GENERAL DE LOS EFECTOS DE COMERCIO EN EL DERECHO CHILENO        206
7.    FUENTE JURÍDICA DE LOS TÍTULOS NEGOCIABLES        207
8.    MERCANTILIDAD DE LOS EFECTOS DE COMERCIO        209
9.    REIVINDICACIÓN DE LOS EFECTOS DE COMERCIO        211
10.    LA CAPACIDAD CAMBIARIA        214
11.    LA REPRESENTACIÓN CAMBIARIA        215
12.    LA COMISIÓN CAMBIARIA        218
13.    LAS COPIAS Y DUPLICADOS CAMBIARIOS        219
14.    EL RIGOR CAMBIARIO        221
15.    LA LEY CAMBIARIA EN EL TIEMPO        223
Tercera Parte
Sistemas cambiarios en el common law
1.    SISTEMA BRITÁNICO        229
2.    SISTEMA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA        244
Cuarta Parte
La letra de cambio
1.    GENERALIDADES        257
2.    CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE LETRA DE CAMBIO        258
3.    CONTINENTE Y CONTENIDO DE LA LETRA DE CAMBIO        260
3.1.    Continente de la Letra de Cambio        260
3.2.    Contenido de la Letra de Cambio        261
3.3.    Omisión de los contenidos        285
3.4.    La letra en blanco        289
4.    ALTERACIÓN DE UNA LETRA DE CAMBIO        301
5.    PARTÍCIPES EN LA LETRA DE CAMBIO        302
5.1.    La aceptación        304
5.2.    El portador legítimo y portador de buena fe        326
5.3.    Las garantías cambiarias        329
6.    EL ENDOSO        368
6.1.    Generalidades. La cláusula a la orden y el endoso        368
6.2.    Definición        374
6.3.    Clases de endoso        378
6.4.    Naturaleza jurídica del endoso traslaticio o en propiedad. Endoso y cesión de créditos nominativos        378
6.5.    Formalidades del endoso        383
6.6.    Cláusulas facultativas del endoso        384
6.7.    A quienes se pueden endosar        385
6.8.    Carácter incondicional y total del endoso        388
6.9.    El endoso en blanco y títulos al portador        390
6.10.    Cláusula no endosable del librador y del endosante y la cláusula sin garantía        398
6.11.    Tiempo y lugar del endoso        401
6.12.    Efectos del endoso traslaticio        403
6.13.    El principio de la inoponibilidad de las excepciones        418
6.14.    El endoso en garantía        462
6.15.    El endoso en comisión de cobranza, de apoderamiento o de procuración        465
7.    EL VENCIMIENTO DE LA LETRA        468
7.1.    Ejercicio anticipado de la acción cambiaria        472
8.    EL PAGO DE LA LETRA        477
8.1.    Pago voluntario total o parcial de la letra. Condiciones de validez        477
8.2.    Pago forzado de la letra. La letra como título ejecutivo        487
8.3.    Pago anticipado        497
8.4.    El pago por intervención        499
8.5.    Obligación del portador pagado        503
8.6.    La resaca o recambio        504
9.    EL PROTESTO        505
9.1.    Generalidades        505
9.2.    Clases de protestos        511
9.3.    El acta de protesto        526
9.4.    Exenciones legales y voluntarias de la obligación de protesto        527
9.5.    La nulidad del protesto        530
9.6.    Aceptación y pago después del protesto        532
10.    DE LA AMORTIZACION POR EXTRAVÍO Y DETERIORO FÍSICO DE LA LETRA DE CAMBIO        533
10.1.    Generalidades        533
10.2.    Procedimiento Voluntario        537
10.3.    Procedimiento contencioso. Oposición de los obligados y portador legítimo        542
10.4.    Efectos de la amortización        543
10.5.    Oponibilidad de excepciones y la resolución positiva sustitutiva        546
11.    LAS ACCIONES CAMBIARIAS        546
11.1.    Generalidades        546
11.2.    Clases de acciones cambiarias. La acción directa y la de regreso en el derecho comparado y en el derecho chileno        547
11.3.    Nuestra acción directa. La letra perjudicada        553
11.4.    Nuestra acción de regreso        558
12.    CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES CAMBIARIAS        561
12.1.    La Caducidad, Perjuicio o Decadencia de la Letra de Cambio        561
12.2.    La prescripción cambiaria        566
13.    ACCIONES EXTRACAMBIARIAS        581
13.1.    La acción causal        581
13.2.    Acción de enriquecimiento sin causa        594
Quinta Parte
El pagaré o vale
1.    GENERALIDADES        603
2.    DEFINICIÓN        606
3.    RÉGIMEN LEGAL        607
4.    CONTINENTE, CONTENIDO Y VENCIMIENTO EL PAGARÉ        608
5.    CADUCIDAD DEL PAGARÉ A LA VISTA        610
6.    VENCIMIENTOS SUCESIVOS Y LA CLÁUSULA DE ACELERACIÓN        611
Sexta Parte
El cheque
1.    NOTICIA HISTÓRICA        621
2.    UNIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LAS LEGISLACIONES SOBRE EL CHEQUE        625
3.    EL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE BANCARIA        628
3.1.    Generalidades        628
3.2.    Concepto y características        630
3.3.    Contrato de cuenta corriente bancaria y contrato de cuenta corriente mercantil        636
3.4.    Régimen jurídico, efectos y terminación del contrato de cuenta corriente mercantil        639
3.5.    La cuenta corriente bancaria en moneda extranjera        641
4.    NATURALEZA JURÍDICA DEL CHEQUE        643
5.    MERCANTILIDAD DEL CHEQUE        654
6.    EL CHEQUE Y LA LETRA DE CAMBIO        655
7.    DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE CHEQUE        656
8.    LA PROVISIÓN DE FONDOS        661
9.    CLASES DE CHEQUES        665
9.1.    Cheque certificado        665
9.2.    Cheque garantizado        665
9.3.    Cheque viajero        666
9.4.    Cheque circular        666
9.5.    Cheque postal        667
9.6.    Cheque en cuenta        668
9.7.    El Cheque imputado        668
9.8.    El cheque de pago diferido        669
10.    EL CHEQUE EN EL DERECHO ANGLOSAJÓN        669
11.    SOLEMNIDAD DEL CHEQUE. EL CONTINENTE DEL CHEQUE        671
12.    LOS CONTENIDOS DEL CHEQUE        672
12.1.    Menciones esenciales del cheque        673
12.2.    Inadmisibilidad general de cláusulas accesorias        677
12.3.    Excepciones        678
13.    CHEQUE EN COMISIÓN DE COBRANZA O CHEQUE MANDATO        685
14.    CHEQUES DUPLICADOS        687
15.    CHEQUE EN BLANCO        687
16.    EL CHEQUE POSTDATADO O A FECHA        693
17.    EL CHEQUE EN GARANTÍA        701
18.    EL AVAL Y EL CHEQUE        711
19.    LA CIRCULACIÓN DEL CHEQUE        713
19.1.    Cheque nominativo        713
19.2.    Cheque al portador        715
19.3.    Cheque a la orden        716
20.    LA CADUCIDAD DEL CHEQUE Y SUS EFECTOS        716
21.    NORMAS ESPECIALES SOBRE LA FALSIFICACIÓN DEL CHEQUE Y SUS EFECTOS        723
22.    LA REVOCACIÓN DEL CHEQUE        726
23.    ROBO, HURTO O PÉRDIDA DEL CHEQUE        731
24.    EL PAGO DEL CHEQUE        732
25.    EL PROTESTO DEL CHEQUE        736
25.1.    Definición        736
25.2.    Causales de protesto        737
25.3.    Del acta de protesto        745
25.4.    Importancia del protesto        746
25.5.    Nulidad del protesto        747
25.6.    Responsabilidad civil del banco librado        747
26.    LAS ACCIONES DERIVADAS DEL CHEQUE        753
26.1.    Acciones civiles emanadas del cheque        753
26.2.    Acciones penales relacionadas con el cheque        758
Séptima Parte
Documentos negociables al portador
GENERALIDADES. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS TÍTULOS AL PORTADOR        781
Octava Parte
La factura cedible, conformada o protestable
1.    GENERALIDADES        791
2.    APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CAMBIARIOS A LA FACTURA CEDIBLE        799
3.    CONCEPTO Y DEFINICIÓN        805
4.    PROCEDIMIENTO PARA CONVERTIR UNA FACTURA EN UN INSTRUMENTO CEDIBLE        806
4.1.    Qué facturas gozan de este beneficio        806
4.2.    Contenido de la factura        809
4.3.    Formalidades de la factura        816
4.4.    Procedimiento de aceptación de la factura por el deudor        816
5.    CESIÓN DE LOS CRÉDITOS CONTENIDOS EN LA FACTURA        820
6.    EFECTOS DE LA CESIÓN DE LA FACTURA        824
7.    LIBRE DISPONIBILIDAD DE LAS FACTURAS        825
8.    MÉRITO EJECUTIVO DE LA FACTURA        826
9.    PROTECCIÓN CIVIL DE LA FACTURA CEDIBLE        830
9.1.    Normas que protegen el mérito ejecutivo de la factura        830
9.2.    Sanción por impugnación judicial infundada de factura        831
10.    CESIÓN DE FACTURA EN COMISIÓN DE COBRANZA        831
11.    PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN EMANADA DE LA FACTURA        832
Novena Parte
Derecho internacional privado cambiario conflictos  de leyes y efectos de comercio
1.    CONFLICTOS DE LEYES RELATIVAS A LETRAS DE CAMBIO Y PAGARÉS        833
1.1.    Generalidades        833
1.2.    Ordenes de prelación de normas        834
1.3.    Calificación de los títulos        840
1.4.    La capacidad cambiaria        842
1.5.    La causa        845
1.6.    Consentimiento cambiario        847
1.7.    Solemnidades de las obligaciones cambiarias        848
1.8.    Solución de conflictos de leyes relativos a los efectos de las obligaciones cambiarias        853
1.9.    Ley del vencimiento        859
1.10.    Ley de presentación al pago y del protesto        860
1.11.    Ley del pago y del protesto        861
1.12.    Ejercicio de las acciones cambiarias        865
1.13.    La caducidad de las acciones        866
1.14.    La prescripción de las acciones        867
1.15.    La provisión del librador al librado        869
2.    CONFLICTOS DE LEYES RELATIVOS AL CHEQUE        877
2.1.    Generalidades y prelación de textos legales        877
2.2.    Conflictos en los que siempre se aplica la ley del país del librado        878
2.3.    Calificación de los títulos negociables        881
2.4.    La capacidad y la causa de los títulos negociables        881
2.5.    Consentimiento cambiario        882
2.6.    Las solemnidades        883
2.7.    Efecto de las obligaciones emanadas del cheque        883
2.8.    La provisión de librador al librado        884
2.9.    Ejercicio de las acciones cambiarias        885
2.10.    La caducidad de las acciones        885
2.11.    La prescripción de las acciones        886
Bibliografía        887