El Derecho Humano a la Identidad Cultural en el Derecho Internacional

$ 51.990

Tirant lo Blanch
Autor: Juan Jorge Faundes Peñafiel
ISBN: 9788411690409
1°Edición 2023
Formato: 22x15cm, tapa dura
418 Páginas

Lectura gratis en la nube

4 disponibles

Descripción

Este libro aborda en profundidad los problemas en torno a la configuración del derecho humano a la identidad cultural en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En particular, trata sus lecturas y desarrollo progresivo, respectiva y comparadamente, en el Sistema Europeo y en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Presenta el derecho humano a la identidad cultural como un derecho en común, americano y europeo, sustentado en un núcleo convergente en unas mismas fuentes de derechos humanos de carácter universal. Asimismo, explica cómo este derecho es elevado a un valor que caracteriza las democracias europeas y americanas.
Paralelamente, la obra desarrolla los alcances de las doctrinas interpretativas de cada tribunal, el Control de Convencionalidad de la Corte IDH y el Margen de Apreciación Nacional del TEDH. Así, el libro señalará que el principal desafío en torno al derecho humano a la identidad cultural radica en avanzar hacia una reflexión compartida que pueda alcanzar un entendimiento armonizable de la cuestión de la competencia de supervisión jurisdiccional internacional de cada tribunal, regida por el principio de subsidiariedad (enlazado a complejas estrategias de cohabitación, de gramáticas y arquitecturas históricas y políticas bien distintas en cada caso).
Frente a este nudo, plantea que una mirada dialógica para la supervisión jurisdiccional internacional en el ámbito del TEDH y de la Corte IDH, puede colaborar, mutuamente, al reforzamiento de los estándares de cumplimiento relativos al derecho humano a la identidad cultural.

Índice
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO
PABLO ANTONIO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ
INTRODUCCIÓN
Capítulo I
EL DERECHO HUMANO A LA IDENTIDAD CULTURAL:
ANTECEDENTES GENERALES Y CONCEPTOS NECESARIOS
1.    EL DERECHO HUMANO A LA IDENTIDAD CULTURAL COMO CATEGORÍA NORMATIVA       2.    APROXIMACIONES PARA DEFINIR EL DERECHO HUMANO A LA IDENTIDAD CULTURAL
3.    LAS “MINORÍAS” Y “GRUPOS VULNERABLES” COMO TITULARES DEL DERECHO HUMANO A LA IDENTIDAD CULTURAL
4.    LOS “PUEBLOS INDÍGENAS” Y OTROS “GRUPOS TRIBALES” O “AFRODESCENDIENTES” COMO TITULARES DEL DERECHO HUMANO A LA IDENTIDAD CULTURAL
5.    EL DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL ¿DERECHO HUMANO O DERECHO FUNDAMENTAL?
6.    DIÁLOGO ENTRE TRIBUNALES REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS
Capítulo II
EL DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL EN LAS FUENTES
DEL DERECHO INTERNACIONAL
1.    FUENTES EN EL SISTEMA UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
1.1.    Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial:
1.2.    Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el “derecho a participar en la vida cultural”:
1.3.    Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el derecho humano a la identidad cultural como derecho de las minorías nacionales
2.    FUENTES ESPECIALIZADAS Y REGIONALES EN MATERIA CULTURAL
3.    FUENTES ESPECIALIZADAS EN RELACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES
4.    LA CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CADH)
4.1.    Normas de base para la “interpretación evolutiva”:
4.2.    Los derechos de la CADH que justifican el derecho humano a la identidad cultural:
4.3.    Los derechos sociales en CADH y el derecho humano a la identidad cultural:
5.    EL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (CEDH)
5.1.    Los derechos del CEDH que expresan el derecho humano a la identidad cultural:
5.2.    La cláusula “necesario en una sociedad democrática”
5.3.    El protocolo 15 del CEDH y el margen de apreciación nacional
6.    EL CONSEJO DE EUROPA, LAS MINORÍAS NACIONALES Y LOS ROMANÍ: RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES
7.    SÍNTESIS DEL EXAMEN DE LAS FUENTES EN RELACIÓN AL DERECHO HUMANO A LA IDENTIDAD CULTURAL
Capítulo III
LAS DOCTRINAS INTERPRETATIVAS
DE LA CORTE IDH Y TEDH
1.    LA DOCTRINA INTERPRETATIVA DE LA CORTE IDH
1.1.    El control de convencionalidad
1.2.    Panorámica crítica del control de convencionalidad y la hermenéutica de la Corte IDH
1.3.    Perspectivas dialógicas para la supervisión interamericana
2.    LA DOCTRINA INTERPRETATIVA DEL TEDH
2.1.    El margen de apreciación nacional
2.2.    El TEDH, niveles y naturaleza de su supervisión
2.3.    Panorámica crítica del margen de apreciación como hermenéutica del TEDH
2.4.    El Protocolo 15 del CEDH y el margen de apreciación convencional
3.    RAZONAMIENTOS COMPARADOS SOBRE EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Y EL MARGEN DE APRECIACIÓN EN TORNO AL DERECHO HUMANO A LA IDENTIDAD CULTURAL
Capítulo IV
EL DERECHO HUMANO A LA IDENTIDAD
CULTURAL EN EL SISTEMA INTERAMERICANO
DE DERECHOS HUMANOS
1.    EL DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL EN EL SISTEMA INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS ANTES DE 2001
1.1.    El derecho a la identidad cultural en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
1.2.    Jurisprudencia de la Corte IDH sobre los pueblos indígenas previa a 2001
2.    LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE IDH Y EL DERECHO HUMANO A LA IDENTIDAD CULTURAL
2.1.    El derecho de propiedad como base de la identidad cultural de los pueblos indígenas (desde 2001 en adelante)
2.2.    La dimensión religiosa inmaterial o intangible del derecho humano a la identidad cultural
2.3.    Derecho a la participación política y derecho humano a la identidad cultural
2.4.    La interdependencia de los derechos a la propiedad, a la vida e identidad cultural (artículos 1.1, 2, 24 CADH)
2.5.    Interdependencia de los derechos: a la propiedad, al medio ambiente, al agua y saneamiento, a la alimentación adecuada, a la participación (consulta) y derecho a la identidad cultural (arts. 1.1, 2 y 26 de la CADH)
2.6.    Derecho humano a la identidad cultural y derecho a la participación en la vida cultural a la luz del 26 de la CADH
2.7.    Derecho a la identidad cultural como filtro hermenéutico
2.8.    Derecho a la identidad cultural un derecho matriz y valor democrático transversal en la comprensión de la Corte IDH
3.    RAZONAMIENTO DE LA CORTE IDH EN RELACIÓN AL DERECHO HUMANO A LA IDENTIDAD CULTURAL
Capítulo V
EL DERECHO HUMANO A LA IDENTIDAD CULTURAL
EN EL SISTEMA EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
1.    DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL Y LAS DEMANDAS DEL PUEBLO SAMI
1.1.    Consideraciones preliminares sobre el derecho humano a la identidad cultural y los pueblos indígenas que habitan en Europa
1.2.    Decisiones de la Comisión Europea de Derechos Humanos sobre derechos del Pueblo Sami        1.3.    Jurisprudencia del TEDH sobre los derechos del Pueblo Sami: artículos 6 y 8 del CEDH, en relación al artículo 1 del Protocolo 1
2.    JURISPRUDENCIA DEL TEDH SOBRE GRUPOS Y MINORÍAS NACIONALES: ARTÍCULOS 8, 9, 10, 11 Y 14 DEL CEDH, Y ARTÍCULOS DEL PROTOCOLO 1
2.1.    Derecho a la vida privada y familiar (art. 8 CEDH) en relación con el artículo 1 del Protocolo 1 y 14 del CEDH
2.2.    Derecho a la identidad étnica en relación a minorías (artículo 8 y 14 CEDH)
2.3.    El TEDH y la prohibición de discriminación del artículo 14 del CEDH en relación con las minorías
2.4.    La libertad de pensamiento, conciencia y religión (art. 9 CEDH) y: el derecho de las minorías a manifestar su religión junto con otros y a no declararla, la prohibición de discriminación (art. 14 CEDH) y la libertad de expresión (artículo 10 CEDH) .
2.5.    Libertad de asociación y de reunión de minorías, con fines étnico, culturales, lingüísticos, educativos o religiosos (artículo 11, 9, 10 y 14 CEDH)
3.    RAZONAMIENTO DEL TEDH EN RELACIÓN AL DERECHO HUMANO A LA IDENTIDAD CULTURAL
CONCLUSIONES
1.    EL DERECHO HUMANO A LA IDENTIDAD CULTURAL Y SU FUNDAMENTACIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL
2..    LAS DOCTRINAS INTERPRETATIVAS DEL TEDH Y DE LA CORTE IDH
3.    CONFIGURACIÓN JURISPRUDENCIAL DEL DERECHO HUMANO A LA IDENTIDAD CULTURAL: JUSTIFICACIÓN “AUTÓNOMA”, TITULARES, CONTENIDO
4.    UN NÚCLEO MÍNIMO COMÚN, COMO DIÁLOGO ENTRE TRIBUNALES REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS EN TORNO AL DERECHO HUMANO A LA IDENTIDAD CULTURAL        5.    REFLEXIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA