$ 28.000
Editorial Libromar
Autor : José Luis Zavala Ortiz
ISBN: 9789567890842
Formato: 15 x 21 cm
Edición 2021
283 páginas
Agotado
El recurso de protección de derechos y garantías constitucionales ha ido evolucionando según los diversos criterios jurisprudenciales que emanan de las Cortes de Apelaciones y la Tercera Sala de la Corte Suprema.
Esta investigación es una recopilación, seguimiento y análisis de las tendencias de la jurisprudencia de los últimos 20 años del recurso de protección, en cuanto a su naturaleza jurídica, los requisitos, presupuestos procesales, casuísticas y soluciones judiciales y las materias en las que ha sido excluido como sustituto jurisdiccional.
Respecto de cada uno de los acápites de este trabajo, se escribe el sumario de cada sentencia con cita a la Corte, fecha y número de rol de ingreso al tribunal, permitiendo así al lector poder acceder a la sentencia en texto íntegro en la base de datos del Poder Judicial.
Las sentencias han sido seleccionadas de la base jurisprudencial de www.i-juridica.cl y el proceso de análisis y seguimiento ha sido realizado por el autor para esta edición.
Autor: José Luis Zavala Ortiz
Editorial Libromar
PRIMERA PARTE
MARCO NORMATIVO
III. Aspectos Procesales
A. Legitimación activa
1. Persona favorecida por la acción debe estar precisamente identificada
2. Recurso de protección no es de acción popular
3. Alcance de la expresión “el que” del artículo 20 de la Constitución
4. Agravio personal y determinado
5. Legitimación de alcaldes y concejo municipal
6. Legitimación activa de parlamentarios
7. No se puede exigir constitución de patrocinio a tercero que interpone recurso de protección a nombre de otro
8. Gendarmería tiene legitimación activa para solicitar medidas urgentes para salvaguardar vida de internos en huelga de hambre
B. Legitimación pasiva
XII. Contratación pública
1. Conflicto referido a procedimiento de contratación pública no es susceptible de recurso de protección
2. Recurso de protección no es vía idónea para dejar sin efecto multa impuesta en ejecución de contrato de obra pública
3. Inhabilidades para participar en licitación pública no es materia de recurso de protección
4. Proceso de licitación de empresa de aseo y seguridad no es materia de recurso de protección
5. Alegación contra inadmisibilidad de oferta en licitación no es materia de recurso de protección
XIII. Resoluciones y procedimientos judiciales
1. Criterio general
2. Regla excepcional
3. Casuística
3.1. Cumplimiento de sentencia judicial no es materia de recurso de protección
3.2. Traba de embargo en domicilio diverso del deudor no es susceptible de recurso de protección. Improcedencia en contra de resoluciones judiciales
3.3. No hay acto arbitrario o ilegal en modificaciones a Oficina Judicial Virtual que se corrigen para acceso a personas con discapacidad visual
3.4. No es materia de recurso de protección resolución que ordena entrega de información bancaria y tributaria en juicio de alimentos si ello fue discutido en la sede correspondiente
3.5. No es materia de recurso de protección resolución que concede lanzamiento con auxilio de la fuerza pública
3.6. No procede recurso de protección si hay otras vías activas para restablecer derechos que se estiman vulnerados
3.7. Resolución que rechaza incidente de nulidad dictada en cumplimiento de sentencia no es materia de recurso de protección
3.8. No es posible adoptar medidas para restablecer imperio del derecho en caso de orden judicial de entrega de menor a uno de sus padres
3.9. Es arbitraria decisión de Conservador de no inscribir actas de sesiones extraordinarias por existir voluntad de un socio de poner fin a la sociedad si no se cumplen requisitos
XV. Actos municipales
1. No es susceptible de recurso de protección impugnación de decreto de demolición
2. Existiendo pronunciamiento de Contraloría sobre reclamo de trabajadores municipales sobre sistemas de turnos no es procedente recurso de protección
3. Protección no es la vía correcta para impugnar acto alcaldicio por el cual niega utilización de terreno municipal para construcción de área verde
4. Impugnación de declaración de caducidad de permiso de edificación es mediante recurso de ilegalidad no de protección
5. Recurso de protección no es vía idónea para renovación de patente de alcoholes . . . 6. Comunicación a clientes de contribuyente deuda de derechos municipales de publicidad no es acto ilegal y arbitrario
XVI. Actos de Registro Civil
1. Revisión de resolución que se pronuncia sobre solicitud de posesión efectiva
2. Negativa de Registro Civil de celebrar matrimonio de personas del mismo sexo
3. Facultad del Director de Registro Civil para determinar menciones de documentos de identidad
4. Es ilegal y arbitraria no renovación de cédula de identidad cuando se ha hecho por largo tiempo por error del propio Servicio de Registro Civil e Identificación
5. Registro Civil puede negarse a solicitud para contraer matrimonio si extranjero no acredita requisito de residencia legal
6. Registro Civil no puede negarse a celebrar matrimonio o acuerdo de unión civil a extranjeros sólo por no tener su cédula nacional de identidad
7. No existe acto ilegal y arbitrario en negativa a rectificar partida de menor para dos madres
8. Es ilegal y arbitrario no renovar cédula de identidad a ciudadano extranjero al que se le venía otorgando hace más de cincuenta años
XVII. Corte de servicios básicos
1. Corte de suministros básicos por particulares vulnera derecho de propiedad
2. Recurrente no puede cortar suministro de servicios básicos a familia que vive en su propiedad sin mediar procedimiento judicial
3. Corte de agua caliente por deuda de gastos comunes es acto arbitrario e ilegal
4. Corte de suministro eléctrico por deuda de gastos comunes cuyo origen excede el marco legal es arbitrario e ilegal
5. Corte de agua de manera indirecta por dueño de predio para conseguir pago de deuda es acto arbitrario e ilegal
6. Es ilegal y arbitrario cortar suministros básicos de luz y agua por no pago de rentas, aunque se encuentre estipulado en contrato de arrendamiento
7. No sacar basura y no abrirle portón de acceso a condominio y cortar agua de moroso de gastos comunes son actos arbitrarios e ilegales
XVIII. Autotutela
1. Cambio de cerradura de inmueble existiendo contrato de depósito de muebles vulnera derecho de propiedad
2. Existe auto tutela en orden de demolición de edificación por errores de la Administración3. Imponer sanción que no está regulada en contrato o estatutos es acto arbitrario de autotutela
4. Hay acto arbitrario e ilegal en instalación de portón en camino vecinal impidiendo a los dueños ingresar a sus predios si no pagan determinada suma de dinero
5. Es arbitraria e ilegal entrada y rompimiento de cerco a predio ajeno
6. Autotutela en construcción de cerco dentro de deslindes de propiedad contigua habiendo acción judicial para solucionar el conflicto
7. Hay autotutela al impedir paso a subarrendatario a inmueble objeto del contrato si existe procedimiento judicial iniciado para obtener su restitución
8. Autotutela. Daño causado por producto químico. Alteración de statu quo vigente
9. Cierre de portón de camino común que impide el paso de dueños a su predio es acto arbitrario e ilegal
10. Es ilegal y arbitraria instalación de cañerías en predio vecino sin la autorización de su dueño
11. Hay autotutela al manipular compuerta para impedir paso de agua a predio colindante
12. Es arbitrario e ilegal impedir acceso a persona a su propiedad por taparla con escombros
13. Es arbitraria e ilegal ocupación de terrenos sobre los que no se tiene título alguno
14. Es ilegal clausura de local comercial sin la debida fundamentación
15. Es arbitrario e ilegal realización de trabajos en camino por el que se accede a predio ajeno impidiendo la entrada a sus dueños
16. Es arbitrario e ilegal no permitir ingreso a empresa para hacer mantenciones en tendido eléctrico
17. Es arbitraria autotutela respecto de determinación de límites de servidumbre de paso
18. Es ilegal y arbitrario impedir acceso a predio a arrendatario por parte de terceros que no son dueños de aquel
19. Es ilegal y arbitrario cambiar candados de portones por parte de arrendatario sin la autorización del arrendador
20. Es ilegal no permitir ingreso de trabajadores a predio con servidumbre para poder efectuar sus labores habituales
21. Extracción de materia prima que afecta a predio colindante es acto arbitrario e ilegal
22. Es ilegal privar de derecho de aprovechamiento de agua sin aviso ni fundamento
23. Es acto arbitrario cierre de camino vecinal impidiendo paso de miembros de junta de vecinos24. Instalación de cerco medianero en terreno ajeno es acto arbitrario e ilegal
25. Abrir camino por propiedad ajena con retroexcavadora es acto de auto tutela
XIX. Comisiones especiales
1. Expulsión de asociaciones con violación de estatutos
2. Limitación a la facultad de la Contraloría General de la República de conocer como tribunal materias de fondo que deben resolver otros órganos
3. Calificación jurídica realizada por otros órganos del Estado
4. Constituye comisión especial decisión de órgano disciplinario que aplicó la sanción y en que participó integrante de la administración de asociación
5. Cambio de clave acceso a portón e instalación de bloques de hormigón en acceso a loteo configura comisión especial
6. Registro Civil se constituye en comisión especial al negarse a inscripción de modificación en Registro de Personas Jurídicas sin fines de lucro
7. Corte de energía eléctrica y de agua a propietario de inmueble en una comunidad por supuesto no pago de gastos comunes sin acreditarlo es arbitrario e ilegal
8. Es ilegal y arbitraria sanción impuesta por Comité de Administración en contravención a la ley de copropiedad
9. Expulsión de alumnos de establecimientos educacionales
9.1. No es ilegal o arbitraria expulsión de alumno llevada a cabo conforme al procedimiento establecido en reglamento interno
9.2. No es arbitraria ni ilegal expulsión de alumno que comete infracción grave a reglamento interno de establecimiento educacional
9.3. Es ilegal y arbitraria cancelación de matrícula de alumno sin el debido procedimiento
10. No es arbitraria o ilegal sanción impuesta a voluntario de Bomberos por comisión conformada acorde a reglamento en cumplimiento de sus funciones
11. Inspección del Trabajo no es comisión especial en cumplimiento de función de interpretación de ley laboral
XX. Conflictos entre usuarios e ISAPRES
1. Facultad revisora de ISAPRE
2. Alza de precio de las GES
3. Casuística
3.1. Diagnóstico médico por el cual se estableció existencia de patología no cubierta por sistema GES no es arbitrario ni ilegal
3.2. Es ilegal y arbitraria negativa de Isapre a prestación contenida en contrato referente a controles de niño sano
3.3. Hay ilegalidad en decisión de Isapre de no aceptar cambio de plan de salud de afiliado sin la fundamentación correspondiente
3.4. Es ilegal incumplimiento a normativa de enfermedades catastróficas por Isapre poniendo en peligro vida de menor
3.5. No es ilegal término de contrato de prestación de salud unilateral por Isapre por enfermedad preexistente no declarada
3.6. Es ilegal y arbitrario que Isapre no mantenga a clienta en tabla de factor por edad correspondiente
3.7. Es ilegal y arbitrario alza de plan de salud por Isapre por nacimiento de carga nueva
3.8. No informar de enfermedad preexistente al momento de afiliarse es incumplimiento contractual que permite desafiliación por Isapre
3.9. Es ilegal y arbitraria modificación unilateral de contrato por parte de Isapre
3.10. Isapre comete acto ilegal al negar cobertura de tratamiento de radioterapia por no contar con código de prestación
CUARTA PARTE
MATERIAS EXCLUIDAS
1. Reconocimiento de título profesional no es materia susceptible de recurso de protección
2. Rechazo a recurso de revisión por negativa a calidad de sostenedor no es susceptible de protección constitucional
3. No es susceptible de recurso de protección solicitud que tiene por objeto dejar sin efecto descuentos de subvención escolar
4. No es procedente recurso de protección contra decisión legislativa de admitir a tramitación moción parlamentaria
5. No es susceptible de recurso de protección que Fonasa se haga cargo de costos de hospitalización
6. La existencia de un perjuicio netamente pecuniario no es atacable por medio de recurso de protección
7. Reliquidación de subsidio al empleo no es recurrible de protección
8. Determinación de si ex funcionario de armada que está afiliado a AFP puede solicitar restitución de ese dinero no es materia de recurso de protección
9. Determinar procedencia de reserva de acciones en finiquito no es materia de recurso de protección
10. Solicitud de extensión de cobertura GES no es materia de recurso de protección . .
11. Ilegalidad en constitución de tribunal que decide expulsión de persona de partido político no es materia del recurso de protección
12. No es materia de recurso de protección reclamación contra resolución que dispone inhabilitación de beneficiaria de beca de especialización
13. Procedencia de inclusión de gastos de cobranza judicial en gastos comunes no es materia de recurso de protección
14. Recurso de protección no es la vía para declarar derechos de servicios públicos de transporte sobre servicios particulares
15. Solicitud de restitución de fondos de cuenta de capitalización de padre fallecido no es materia de recurso de protección
16. Negativa a solicitud de pago de remuneraciones no es materia de recurso de protección
17. Recurso de protección no es aplicable para discutir cuestiones que deben ser materia de prueba
18. Utilización de material cultural indígena no es materia de recurso de protección . . . 19. Declaración de lugares como ceremoniales de pueblo indígena no es materia de recurso de protección
20. Políticas sectoriales referidas a la disminución de la delincuencia no son materia de recurso de protección
21. Calificación jurídica de instrumento colectivo no es materia de recurso de protección
22. No es materia de recurso de protección si Isapre debe o no cubrir valor de determinados medicamentos ambulatorios
23. Solicitud para autorización de pago de licencias médicas ya ordenadas pagar por Superintendencia no es materia de recurso de protección
24. Que reos no puedan ejercer su derecho a sufragio no es materia de recurso de protección
25. Dictamen de Dirección del Trabajo referido a modificaciones de jornada de trabajo y horarios de descanso no es materia de recurso de protección
26. Acción declarativa no es materia de recurso de protección
27. Determinar procedencia de reserva de acciones en finiquito no es materia de recurso de protección
28. Recurso de protección no es vía idónea para declarar ilegalidad que aplicación web de servicio de transporte de vehículos motorizados
29. No es materia de recurso de protección interpretación de Dictamen de Contraloría 30. Dejar sin efecto adjudicación de uso de territorios portuarios es materia de procedimiento declarativo
31. Negativa de Caja de Compensación para pago de subsidio de pre y postnatal no es susceptible de revisar vía recurso de protección
32. Reconocimiento de calidad de titular de docente de sector público no es materia de recurso de protección
33. Solicitud de extensión de cobertura GES no es materia de recurso de protección
34. Recurso de protección no procede para conocer conductas que podrían constituir ilícitos penales
35. Controversia destinada a dejar sin efecto Junta de Accionistas no es susceptible de recurso de protección
36. Improcedencia de recurrir de protección para solicitar reincorporación de trabajadora embarazada que fue despedida
37. Suspensión de autorización de inscripción de arma de fuego no es materia de recurso de protección
38. Negativa a solicitud de pago de remuneraciones no es materia de recurso de protección
39. No procede recurso de protección si hay otras vías activas para restablecer derechos que se estiman vulnerados
40. No es susceptible de recurso de protección acceso a información que debe proporcionar AFP a su afiliado