$ 27.700
Editorial Tirant Lo Blanch
Coordinadora: Edna Cerf
ISBN: 9788418614545
Edición 2021
Formato: 15 x 21,5 cm
340 páginas
1 disponibles
José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, afirmó que los escritores hacen la literatura nacional y los traductores hacen la literatura universal. En las últimas décadas, la práctica de traducir se ha profesionalizado y debe hacer reflexionar a todos los profesionales dedicados a la traducción y a la interpretación para que asuman, con responsabilidad, las implicaciones éticas y morales de la profesión. El libro que tiene en las manos presenta algunas reflexiones de quince reconocidos intérpretes, académicos y traductores de lenguas indígenas, de señas y europeas, sobre ética profesional. Se definen los esfuerzos torales que las instituciones universitarias realizan para enseñar traducción e interpretación con valores. Se aborda el trabajo de algunas asociaciones profesionales para concienciar a los agremiados sobre la importancia de conducirse en su oficio con prestigio, seriedad y competencia, basándose en códigos deontológicos establecidos. Se plantea la situación de la ética en otras latitudes y se analiza la lucha para conservar la riqueza de las lenguas indígenas por medio de la traducción en todas sus modalidades y campos. Las personas sí pueden cambiar, por eso tiene sentido la ética. En esta época de confinamiento, de crisis y de deterioro moral, no nos queda más remedio que hacernos de buenos hábitos y ser éticos en la toma de decisiones y en la aplicación de principios morales en el ejercicio de la profesión. Está en cada uno de nosotros hacer conciencia para obtener el adecuado estatus literario, de identidad y social.
Coordinadora: Edna Cerf
Editorial Tirant Lo Blanch
Índice
PRESENTACIÓN 11
INTRODUCCIÓN 15
SOBRE LOS AUTORES 19
LOS FUNDAMENTOS DE LOS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS DE NUESTRA PROFESIÓN 35
Reina de Bettendorf
ÉTICA EN LA DOCENCIA Y EN LA PRÁCTICA DE NUESTRA PROFESIÓN 57
Leire Carbonell Agüero
LA ÉTICA DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES PROFESIONALES 75
Luis Raúl Fernández Acosta
LA ÉTICA, VALOR PILAR DEL TRADUCTOR-INTÉRPRETE PROFESIONAL DE HOY 107
Richard Avery Finks Whitaker
EL VACÍO ÉTICO EN TORNO LA ESFERA DEL TRADUCTOR PROFESIONAL 135
Mercedes Guhl
EL CÓDIGO PERSONAL DE CONDUCTA PROFESIONAL, ¿UN FARO EN MEDIO DE LAS TORMENTAS? 155
Alma Teresa Guzmán Dibella
LA TRADUCCIÓN Y LA INTERPRETACIÓN, EXPERIENCIAS Y SU DESARROLLO EN EL ESTADO DE YUCATÁN 175
Miguel May May
LAS BUENAS COSTUMBRES DE LOS OTROS-NOSOTROS 193
Eduardo Daniel Maya Ortega
LA ÉTICA EN LA CULTURA PROFESIONAL 207
Elsa Martha Muñoz Atienza
LA ÉTICA Y LOS INTÉRPRETES DE LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA, UN ACERCAMIENTO AL CONTEXTO ACTUAL 225
María Érika Ordóñez Delgado
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL EN INTERPRETACIÓN EN ESPAÑA: INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y PROFESIÓN 237
Verónica Román Mínguez
PRÁCTICAS DE LAS Y LOS INTÉRPRETES EN LOS PROCESOS JUDICIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ÉTICA 261
Tony Rosado
ÉTICA E INTERPRETACIÓN: CONTEXTOS Y RETOS 281
Prof. Lucía Ruiz Rosendo
LA ÉTICA DE LOS INTÉRPRETES DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES: EL MERCADO DE CONFERENCIAS EN WASHINGTON D.C. 299
María Covadonga Soto Casar
MARCADAS DIFERENCIAS ENTRE INTÉRPRETES COMUNITARIOS EN LENGUAS INDÍGENAS E INTÉRPRETES DE CONFERENCIAS EN LENGUAS EUROPEAS: EL CASO DE MÉXICO 317
Georganne Weller Ford