Participación Deliberación y Constitucionalismo

$ 29.990

Tirant lo Blanch

Autor: Leonardo Cofré Pérez
ISBN: 9788410955769
1°Edición 2025
Formato: 21,5×15 cm
196 Páginas

Lectura gratis en la nube

1 disponibles

Descripción

Las democracias actuales enfrentan el desafío de reconciliar la representación política con una ciudadanía que demanda mayores espacios de intervención y diálogo público. Participación, deliberación y constitucionalismo propone una reflexión profunda sobre cómo las instituciones pueden integrar la voz ciudadana y la deliberación colectiva dentro del orden constitucional.
Desde una perspectiva comparada y apoyado en la teoría democrática contemporánea, Leonardo Cofré examina los límites y las posibilidades de los mecanismos participativos y deliberativos. El libro indaga en las condiciones normativas e institucionales que permiten fortalecer la legitimidad del poder político y renovar el sentido del autogobierno.
Con un enfoque claro y riguroso, esta obra ofrece herramientas conceptuales para repensar las formas de participación y la función del derecho constitucional en sociedades democráticas complejas. Un aporte necesario para juristas, académicos y ciudadanos interesados en el futuro de la democracia.

Índice
Agradecimientos        11
Capítulo 1
Introducción        13
Capítulo 2
La importancia de la participación
2.1.    Democracias en crisis        28
2.2.    La urgencia de una ciudadanía activa        32
2.3.    La impertinencia de la democracia elitista        35
2.4.    La relevancia de la participación        41
Capítulo 3
La importancia de la deliberación
3.1.    La legitimidad de la democracia deliberativa        51
3.2.    Críticas de la democracia deliberativa a las teorías agregativas de la democracia        54
3.3.    La deliberación no es suficiente        57
3.4.    Una democracia participativa deliberativa        64
Capítulo 4
constitucionalismo PARTICIPATIVO DELIBERATIVO
4.1.    La metodología de la teoría constitucional        76
4.2.    De la democracia participativa deliberativa al constitucionalismo        86
4.2.1.    Centrarse en las instituciones y en la toma de decisiones del día a día        86
4.2.2.    Rechazo al constitucionalismo elitista        88
4.3.    Hacia un constitucionalismo participativo y deliberativo        95

Capítulo 5
Las instituciones de participación y deliberación en la gran escala
5.1.    Una primera familia de respuestas: participación agregativa y microdeliberación        113
5.1.1.    Participación agregativa        113
5.1.2.    Mini-públicos        115
5.2.    Una segunda familia de respuestas: la deliberación masiva excepcional y sistémica        124
5.2.1.    Deliberación masiva excepcional        124
5.2.2.    Enfoque sistémico        126
Capítulo 6
Los referéndums y la democracia deliberativa
6.1.    Mecanismos de democracia directa y referéndums        133
6.2.    Críticas a los referéndums constitucionales        137
6.2.1.    El síndrome del control de la élite        138
6.2.2.    Déficit de deliberación        144
6.2.3.    Peligro mayoritario        145
6.3.    El caso de los referéndums locales        147
6.3.1.    Mecanismos de democracia directa local y referéndums        147
6.3.2.    Potencialidades y limitaciones de los referéndums locales        152
Capítulo 7
Conclusiones
7.1.    Recapitulación        161
7.2.    ¿Qué hacer con los no deliberantes?        170
7.3.    Pasos a seguir en la línea de investigación        175

Bibliografía        177