$ 25.000
Autores: José Francisco García G., Francisco J. Leturia, Claudio Osorio J.
Alfabeta Artes Gráficas
ISBN: 9789567183265
edición 2007
Formato: 16 x 23 cm.
310 páginas
1 disponibles
¿Cómo aumentar los niveles de certeza jurídica y respeto al imperio del derecho en nuestro país? ¿A quién le responden los jueces? ¿Qué diseño institucional incentivará a los jueces a tomar mejores decisiones, pero sin dañar su independencia judicial? ¿Qué rol le correspondería a la Corte Suprema en este desafío? ¿Es posible generar un cuerpo sólido de jurisprudencia en base al respeto a los precedentes? ¿Cómo mejorar los niveles de gestión de los tribunales? ¿Es posible contar con indicadores cuantitativos y cualitativos que sean capaces de evaluar la gestión de cada tribunal y de cada juez?
La Reforma al Poder Judicial: Gobierno Judicial, Corte Suprema y Gestión es un libro que busca hacerse cargo de estas y otras preguntas que se encuentran en el corazón de los problemas actuales y los desafíos futuros que enfrenta el Poder Judicial chileno, motivando una línea de discusión fundamental en el análisis de la cuestión pública, pero que hasta ahora ha tenido muy poco desarrollo.
Esta obra recoge los trabajos de destacados académicos, tanto nacionales como extranjeros, y es fruto del esfuerzo conjunto de las Facultades de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez, y del Centro de Estudios Libertad y Desarrollo.
En ella se plantean diagnósticos profundos y propuestas de reformas respecto de las discusiones más relevantes en materia de gobierno judicial, rol de la Corte Suprema en nuestro ordenamiento jurídico y cómo mejorar la gestión de los tribunales de justicia, tanto desde la perspectiva jurídica como también desde la mirada de otras ciencias sociales (economía, administración, y políticas públicas). Con ello se busca enriquecer las miradas tradicionalmente utilizadas por la comunidad jurídica nacional.
Por otra parte, la evidencia y literatura comparada presentada por autores extranjeros de gran prestigio, permitirán al lector conocer las experiencias internacionales más relevantes en estas materias.
Todo ello convierte a esta publicación en material de lectura obligatoria para abogados, académicos, jueces, legisladores, estudiantes y todo aquel que quiera adelantarse a los cambios que vendrán en el sistema judicial chileno.
Editores: José Francisco García G., Francisco J. Leturia, Claudio Osorio J.
Alfabeta Artes Gráficas
Valoraciones
No hay valoraciones aún.