$ 65.990
Tirant lo Blanch
Autor: Jean Pierre Matus Acuña
ISBN: 9791370106928
Edición 2025
Formato: 24×17 cm
788 Páginas
Lectura gratis en la nube
4 disponibles
Índice
Abreviaturas 27
Bibliografía general 29
Nota a la quinta edición 33
Capítulo 1
Protección penal del derecho a la vida
§ 1. Bien jurídico protegido 36
§ 2. Homicidio simple 37
A. Tipicidad 38
a) Sujeto activo 38
b) Sujeto pasivo 39
c) La conducta homicida 42
B. Problemas especiales de antijuridicidad 45
a) Eutanasia y límite al esfuerzo terapéutico permitido 45
b) Huelga de hambre y rechazo de tratamientos sin enfermedad terminal 49
C. Culpabilidad 49
D. Iter criminis, participación y concursos 50
a) Tentativa vs. frustración 50
b) El problema del dolo eventual en la tentativa y la frustración del homicidio 51
c) El problema de la inducción (instigación) indeterminada 52
d) El problema de la relación concursal entre el homicidio frustrado (tentado) y las lesiones producidas 52
e) Concursos entre diferentes figuras de homicidio 53
f) Homicidio y otros delitos comunes. Concursos con figuras complejas especiales e inhumación ilegal y ultraje de cadáveres 54
g) Concurso de homicidios múltiples 55
h) Prohibición legal de la defensa de consunción en el uso de armas de fuego y admisibilidad en el de otras 55
E. Penalidad 56
a) Marco rígido en la determinación judicial de la pena, en caso de uso de armas de fuego 57
b) Limitación de la imposición del grado mínimo de la pena en caso de concurrir la agravante del Art. 12 Nº 22. 58
c) Limitaciones a la sustitución de penas y a la libertad condicional 58
§ 3. Homicidio calificado 59
A. Las circunstancias calificantes del homicidio en particular 59
a) Alevosía 59
b) Beneficio 60
c) Veneno 61
d) Ensañamiento 63
e) Premeditación conocida 64
B. Culpabilidad en el homicidio calificado 65
C. Conspiración para cometer el homicidio calificado por beneficio de cualquier naturaleza 66
D. Participación: el problema de la comunicabilidad de las circunstancias 67
E. Concurso de circunstancias 67
§ 4. Parricidio 69
A. Fundamento 69
B. Tipicidad 70
a) Sujetos 70
b) Conducta: el problema del parricidio por omisión 72
C. Justificación: muerte del maltratador causada por la mujer víctima de violencia intrafamiliar 72
a) El ciclo de la violencia intrafamiliar y el síndrome de adaptación aprendida 72
b) Defensa de la mujer maltratada como legítima defensa 74
D. Culpabilidad 76
E. Participación. Defensa de incomunicabilidad de las relaciones personales con el ofendido 78
§ 5. Femicidio 79
A. Femicidio íntimo 80
B. Femicidio íntimo ampliado 81
C. Femicidio por razón de género 82
D. Agravantes y atenuantes en el femicidio 84
§ 6. Infanticidio 85
A. Tipicidad 85
B. Culpabilidad 86
C. Participación 87
D. Concursos 87
Capítulo 2
Protección penal de la vida del que está por nacer
§ 6. Bien jurídico protegido y despenalización parcial del aborto voluntario en tres causales 90
§ 7. Aborto voluntario punible 92
E. Tipicidad 92
a) Sujetos 92
b) El caso especial del facultativo 93
c) Objeto material 94
d) Conducta 95
e) Circunstancia especial: el consentimiento de la mujer embarazada 96
F. Falta de antijuridicidad: licitud del aborto voluntario no punible 97
G. Culpabilidad 99
a) El aborto voluntario requiere dolo directo 99
b) Error acerca de la existencia del consentimiento 99
c) El aborto honoris causa 100
H. Participación 100
I. Concursos 101
a) El hecho que empieza como aborto y termina como infanticidio (homicidio) 101
b) El hecho que empieza como suicidio y termina en aborto 101
c) El hecho que comienza como aborto y termina en lesiones y muerte 102
§ 8. Aborto no voluntario 103
A. Aborto no voluntario causado con violencia 103
B. Aborto no voluntario causado sin violencia 104
C. El aborto sin propósito de causarlo 105
D. ¿Aborto culposo? 106
§ 9. Iter criminis y el problema de la impunidad de las lesiones al feto 107
§ 10. Excurso: vida humana y manipulación genética 108
Capítulo 3
Protección penal de la salud e integridad física y síquica de las personas
§ 1. Bien jurídico protegido y déficits normativos 111
§ 2. Lesiones menos graves 113
A. Tipicidad 113
a) Sujetos 113
b) Conducta 114
c) Resultado 115
B. Antijuridicidad 117
a) Consentimiento y lesiones causadas en la actividad deportiva 117
b) Defensas basadas en la intervención médica con arreglo a la lex artis. Remisión 118
C. Culpabilidad 119
D. Iter criminis y concursos 121
E. Penalidad 122
§ 3. Lesiones agravadas por la forma de su ejecución 122
A. Tipicidad 123
a) Castración 123
b) Mutilación de miembro importante 124
c) Mutilación de miembro menos importante 124
B. Culpabilidad 125
C. Penalidad y concursos 125
§ 4. Lesiones agravadas por sus efectos 126
A. Tipicidad 126
a) Modalidades de comisión 126
b) Lesiones graves-gravísimas 128
c) Lesiones simplemente graves 132
B. Culpabilidad 133
§ 5. Lesiones falta 133
§ 6. Agravaciones en las lesiones 135
A. Agravación atendida la vulnerabilidad de la víctima 135
B. Agravaciones atendida la función pública de la víctima 135
a) Atentados contra bomberos 135
b) Atentados contra personal sanitario y educacional 136
c) Atentados contra fiscalizadores 137
C. Agravación de lesiones menos graves atendida la dignidad o autoridad de la víctima 137
§ 7. Delitos de maltrato 138
A. Maltrato corporal relevante de personas desvalidas 138
B. Maltrato corporal calificado 139
C. Maltrato corporal relevante de funcionarios de establecimientos de educación y salud 140
D. Maltrato laboral de menores de edad 140
E. Maltrato habitual o reiterado en contextos de violencia intrafamiliar 141
a) Ejercicio habitual de violencia física, psíquica, sexual o económica 142
b) Maltrato económico reiterado por no pago de pensiones 144
c) Reglas especiales para el tratamiento penal de la violencia intrafamiliar física, psicológica o económica 145
Capítulo 4
Delitos de peligro para la vida y la integridad física y síquica
§ 1. Bienes jurídicos protegidos y modalidad de afectación 147
§ 2. Auxilio, inducción y causación del suicidio 148
A. Auxilio al suicidio 148
a) Tipicidad 149
b) Auxilio al suicidio por omisión 149
c) Culpabilidad y condición objetiva de punibilidad 150
B. Inducción al suicidio 151
C. Causación del suicidio femicida 152
§ 3. Homicidio y lesiones en riñas peligrosas 153
§ 4. Abandono de niños y personas desvalidas 155
A. Ubicación sistemática. Bien jurídico protegido y naturaleza de los delitos 155
B. Abandono de infantes 156
a) Tipicidad 156
b) Agravaciones especiales 158
C. Abandono de niños menores de diez años en lugar solitario 159
D. Abandono de personas enfermas o imposibilitadas 159
§ 5. Omisión de socorro 160
A. Sujetos y conducta omitida 161
B. Circunstancias que crean la obligación 161
C. Culpabilidad 163
Capítulo 5
Protección penal de la integridad personal (I): Torturas y otros delitos contra la integridad moral
§ 1. Bien jurídico protegido 165
§ 2. Aplicación de torturas 167
A. Tipicidad 167
a) Sujetos 167
b) Conducta 167
B. Antijuricidad 168
C. Culpabilidad 169
D. Iter criminis, participación y concursos 170
a) Responsabilidad por el mando en los delitos de tortura 171
b) Responsabilidad de particulares en la aplicación de torturas 172
E. Concursos 173
a) La distinción entre torturas y apremios ilegítimos 173
b) La distinción entre torturas y violencias innecesarias 174
c) Torturas agravadas por la clase de delito que se comete conjuntamente y sus resultados 175
d) Agravación adicional por aplicación de tortura en personas privadas de libertad 176
F. Figura privilegiada 178
§ 3. Apremios ilegítimos y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes 178
§ 4. Sometimiento a tratos degradantes 179
Capítulo 6
Protección penal de la integridad personal (II): Delitos contra la integridad sexual
§ 23. Bien jurídico protegido 183
§ 2. Violación propia 184
A. Tipicidad 184
a) Sujetos 184
b) Conducta 185
c) Circunstancias. Las formas de acceder a otro sin su consentimiento 187
B. Culpabilidad 194
C. Iter criminis y participación 195
D. Concursos 197
§ 3. Violación impropia 199
§ 4. Violación con homicidio o femicidio 201
§ 5. Estupro 203
A. Bien jurídico 203
B. Tipicidad 203
a) Abuso de anomalía mental, que no constituye enajenación 204
b) Abuso de relación de dependencia y desamparo 204
c) Engaño 205
§ 6. Abusos sexuales 206
A. Tipicidad 207
B. El problema general de las circunstancias en los abusos sexuales propios 208
§ 7. Abusos sexuales agravados 209
A. Tipicidad 209
B. Concursos 210
§ 8. Exposición y determinación de menores a actos de significación sexual 212
A. Víctimas, circunstancias y limitaciones 212
B. Conductas 212
a) Exhibicionismo 213
b) Exposición a material pornográfico 213
c) Determinar la realización de acciones de significación sexual ante otros 214
d) Determinar el envío, entrega o exhibición imágenes de significación sexual 215
C. Culpabilidad y agravante especial 216
§ 9. Explotación sexual infantil 217
A. Promoción y facilitación de la explotación sexual de menores 217
a) Favorecimiento propio 217
b) Favorecimiento impropio 220
B. Producción de material pornográfico con participación de menores 221
C. Tráfico, streaming y posesión de pornografía infantil 222
a) Tráfico 222
b) Streaming 224
c) Posesión 224
D. Aplicación de la ley en el espacio en casos de delitos de explotación sexual 225
E. Reincidencia 226
F. Concursos 226
§ 10. Disposiciones comunes 227
A. Exclusión de la atenuante del art. 11 Nº 7 227
B. Agravantes específicas 227
C. Agravantes y consecuencias especiales para quien se prevale de autoridad o poder 228
D. Alteración de las reglas generales de prescripción, penas accesorias y otras consecuencias penales especiales en delitos contra menores de edad 228
E. Aplicación de la pena accesoria de clausura del establecimiento 230
F. Limitación de la aplicación de las penas sustitutivas y demás, del beneficio de reducción de la pena por buen comportamiento y del derecho a la libertad condicional en casos de pedofilia 230
G. Reglas relativas al ejercicio de la acción penal 231
H. Regla especial relativas a la imposición de medidas de protección de la víctima 232
§ 11. Falta de acoso sexual 232
Capítulo 7
Protección penal de la igualdad ante la ley frente a la reducción a la esclavitud: Delitos de tráfico y trata de personas
§ 1. Bien jurídico protegido 235
§ 2. Tráfico de migrantes 237
A. Tipicidad 237
a) Autores y víctimas 237
b) Conducta 238
c) Elemento subjetivo: ánimo de lucro 240
B. Culpabilidad 240
C. Iter criminis y participación 241
D. Agravante especial 241
E. Concursos 242
F. Aplicación de la ley en el espacio 243
§ 3. Trata de personas propia 244
A. Tipicidad 244
a) Sujetos 244
b) Conducta 244
c) Circunstancias 246
B. Culpabilidad 247
C. Iter criminis, participación y concursos 248
§ 4. Trata de personas impropia 250
§ 5. Trata de personas con exclusiva finalidad de prostitución 252
A. Tipicidad 252
B. Justificación y culpabilidad 254
C. Iter criminis, participación y concursos 254
§ 6. Disposiciones comunes 255
Capítulo 8
Protección penal de la honra y régimen de prensa
§ 1. Bien jurídico protegido 257
§ 2. Injurias 259
A. Tipicidad 259
a) El problema de la determinación del contenido injurioso de un mensaje y el animus injuriandi 260
B. Clases de injuria 262
a) Injurias graves 262
b) Injurias leves y livianas 263
C. Antijuridicidad 263
a) Injuria contenida en documento oficial no destinado a la publicidad 263
b) Justificación por ejercicio legítimo del derecho a la libertad de expresión 263
D. Exceptio veritatis 265
E. Culpabilidad e iter criminis 266
§ 3. Calumnias 267
A. Bien jurídico protegido 267
B. Tipicidad 268
a) Sujetos y conducta 268
b) Inexistencia de un elemento subjetivo de tendencia en el delito de calumnia 269
C. Justificación y culpabilidad 270
D. Reglas comunes a las injurias y calumnias 271
a) Escritura y publicidad 271
b) Calumnias e injurias encubiertas 271
c) Calumnias e injurias publicadas en el extranjero 272
d) Calumnias o injurias causada en juicio 272
e) Compensación de injurias y calumnias recíprocas 273
f) Prescripción 273
E. Delitos especiales contemplados en la Ley Nº 19.733 274
a) Injurias y calumnias cometidas a través de un medio de comunicación social 274
b) Injurias discriminatorias e incitación al odio 275
c) Ultraje público a las buenas costumbres 275
d) Atentados contra la libertad de emitir opinión e informar 276
e) Responsabilidad de los directores de los medios de comunicación 276
F. Leyes de desacato 277
Capítulo 9
Protección penal de la vida privada y el derecho a la inviolabilidad del hogar y de las comunicaciones
§ 1. Bien jurídico protegido 279
§ 2. Violación de morada y allanamiento ilegal 280
A. Tipicidad 280
B. Figuras agravadas 282
C. Justificante específica 282
D. Concursos 283
§ 3. Violación de correspondencia 284
A. Tipicidad 284
B. Figuras agravadas 285
C. Justificante específica 286
§ 4. Indiscreción y falsedad en la transmisión de telégrafos 286
§ 5. Interceptación, grabación y difusión no autorizadas de telecomunicaciones 288
§ 6. Violación de la intimidad en sistemas informáticos y derecho a la privacidad en Internet 289
A. Generalidades 289
B. Acceso ilícito a un sistema informático 292
a) Tipicidad 292
b) Antijuridicidad 293
C. Apoderamiento y divulgación de datos contenidos en un sistema informático 294
D. Interceptación ilícita y captura de datos no autorizada 295
E. Ataque a la integridad de los datos informáticos y de los sistemas informáticos 296
F. Punibilidad especial de actos preparatorios y participación: delito de abuso de dispositivos 297
G. Circunstancias especiales y específicas 297
a) Afectación de servicios de utilidad pública 297
b) Agravantes específicas 297
H. Delitos informáticos como delitos económicos 298
§ 7. Intromisión y grabación de comunicaciones en lugares privados 298
A. Bien jurídico protegido 298
B. Tipicidad 299
a) Conducta 299
b) Objeto material 300
c) Circunstancia de lugar: recintos privados 300
d) La circunstancia de falta de consentimiento del afectado 301
C. Difusión de comunicaciones o conversaciones privadas 302
D. Chantaje o blackmail 303
§ 8. Sexting 303
Capítulo 10
Protección penal de la libertad personal y la seguridad individual
§ 1. Bien jurídico protegido 305
§ 2. Falta de coacciones 307
A. Bien jurídico protegido 307
B. Tipicidad 307
a) Sujetos 307
b) Elemento normativo 307
c) Conducta 308
d) Objeto material 309
C. Concursos 309
§ 3. Coacciones agravadas cometidas por empleados públicos 310
§ 4. Coacciones agravadas cometidas por particulares 310
§ 5. Amenazas 311
A. Bien jurídico 311
B. Tipicidad 312
a) Sujetos 312
b) Conducta 312
C. Clasificación 315
D. Culpabilidad 316
E. Iter criminis, participación y concursos 316
§ 6. Secuestro 317
A. Bien jurídico 317
B. Tipicidad 318
a) Sujetos 318
b) Conducta 318
c) Elemento normativo del tipo 319
C. Figuras agravadas 320
a) Cometerlo para obtener un rescate o imponer exigencias o arrancar decisiones 320
b) Prolongarlo por más de 15 días o producir un grave daño al secuestrado 320
c) Cometer, además, homicidio, violación, mutilaciones o lesiones graves 320
c) Desaparición forzada de personas 321
D. Culpabilidad 321
E. Participación y concursos 322
F. Penalidad 323
a) Atenuante especial 323
§ 7. Detención arbitraria 324
§ 8. Detención ilegal 325
§ 9. Sustracción de menores 326
A. Bien jurídico 326
B. Tipicidad 327
a) Sujeto activo 327
b) Sujeto pasivo 328
c) Conducta 329
d) Figuras calificadas 329
§ 10. Otros delitos contra las garantías constitucionales relativas a la libertad personal y seguridad individual 330
§ 11. Reglas especiales relativas a los delitos contra los derechos garantidos por la constitución 330
A. Régimen concursal 330
B. Eximente especial de obediencia debida 330
Capítulo 11
Protección penal del derecho de propiedad (I): Delitos de enriquecimiento por apropiación, sin peligro para las personas
§ 1. Bien jurídico protegido 334
§ 2. Hurto común 335
A. Tipicidad 337
a) Sujetos 337
b) Objeto material 338
c) Conducta 342
d) Ánimo de lucro y animus rem sibi habendi 344
e) Circunstancia: Falta de voluntad de su dueño 345
B. Justificación y culpabilidad 345
C. Iter criminis 346
a) Frustración y consumación 346
b) Hurto en establecimientos de comercio con sistema de autoservicio 348
D. Concursos 350
E. Penalidad 351
§ 3. Hurto agravado por abuso de confianza 352
§ 4. Hurto agravado de cosas que forman parte de redes de suministro 353
§ 5. Hurto de hallazgo 354
A. Objeto material 355
B. Conducta 356
C. Culpabilidad 357
§ 6. Robo en lugar no habitado 357
A. Conducta 357
B. Circunstancia: lugar no habitado 358
C. Medios de comisión: La “fuerza en las cosas” 359
a) Escalamiento exterior 359
b) Escalamiento interior 360
c) Uso de llaves falsas, ganzúas u otros instrumentos semejantes 361
§ 7. Robo de cosas que se encuentran en bienes nacionales de uso público, en sitios no destinados a la habitación o en el interior de vehículos motorizados 363
A. Circunstancia de lugar 363
B. Medios de comisión 364
a) Fuerza 364
b) Sorpresa 364
C. Penalidad 364
§ 8. Robo de cajeros automáticos 365
Capítulo 12
Protección penal del derecho de propiedad (II): Delitos de enriquecimiento por apropiación, con peligro y lesión de las personas
§ 1. Robo con fuerza en lugar habitado, destinado a la habitación o sus dependencias 367
A. Bien jurídico y justificación de su tratamiento especial 367
B. Circunstancia de lugar 368
C. Medios de comisión 370
§ 2. Robo con violencia o intimidación 372
A. Figura básica 372
a) Bien jurídico protegido 372
b) Tipicidad 374
B. Robos calificados 379
a) Robo con homicidio 380
b) Robo con violación 383
c) Robo con castración, mutilaciones y lesiones graves-gravísimas 383
d) Robo con retención de personas bajo rescate o por más del tiempo necesario para el robo 384
e) Robo agravado por cometerse mediante actos de piratería 385
C. Robo por sorpresa como robo privilegiado 386
a) Naturaleza privilegiada y efectos 386
b) Tipicidad 387
Capítulo 13
Protección penal del derecho de propiedad (III): Disposiciones comunes a los delitos de hurto y robo
§ 1. Generalidades 391
§ 2. Reglas que modifican el sistema de determinación legal de la pena 391
A. Castigo como consumados de ciertos delitos tentados 391
B. Presunción simplemente legal de autoría 393
C. Regla concursal especial entre delitos de robo y hurto 394
D. Regla concursal especial entre los delitos de robo y hurto y los contemplados en la Ley de Control de Armas 395
E. Imposición al reincidente de la pena facultativa de sujeción a la vigilancia de la autoridad 396
§ 3. Agravantes especiales 396
A. Cometer el hurto o robo con fuerza con ocasión de calamidad o alteración del orden público 396
B. Cometer el hurto o robo de vehículos motorizados con infantes o personas incapacitadas en su interior 397
§ 4. Atenuante especial de arrepentimiento eficaz 397
§ 5. Reglas especiales de individualización judicial de la pena 399
A. Regla que establece un marco fijo para la individualización judicial de la pena 399
B. Limitación de la aplicación del Art. 11 Nº 7 399
C. Agravantes específicas 400
a) Formar parte de una organización o agrupación 400
b) Cometer el delito en lugar que favorezca la impunidad 401
c) Ser la víctima persona vulnerable 401
d) Emplear vehículos motorizados acondicionados para favorecer la impunidad 402
e) Ejercer la violencia en las personas que intervengan en defensa de la víctima 402
f) Actuar con personas exentas de responsabilidad criminal 402
g) Actuar con alevosía o premeditación conocida 403
Capítulo 14
Protección penal del derecho de propiedad (IV): Otros delitos vinculados con los hurtos y robos
§ 1. Porte de utensilios conocidamente destinados a cometer delitos de robo con fuerza y beneficio de animales 405
A. Bien jurídico 405
B. Tipicidad 406
a) Objeto material 406
b) Conducta 406
c) Elemento normativo 407
C. Concursos 407
D. Otras reglas especiales 408
§ 2. Abigeato 408
A. Abigeato propio 408
a) Objeto material 409
b) Conducta 411
B. Abigeato impropio 414
C. Concursos 414
D. Penalidad 415
E. Otras reglas especiales 417
§ 3. Sustracción de troncos o trozas de madera 417
A. “Sustracción” de troncos o trozas de madera propia 418
a) Objeto material 418
b) Conductas 419
B. “Sustracción” de troncos o trozas de madera impropia 420
C. Penalidad 420
D. Otras reglas especiales 421
§ 4. Receptación 421
A. Tipicidad 422
a) Sujetos 422
b) Objeto material 422
c) Conducta 423
B. Culpabilidad 424
C. Iter criminis, participación y concursos 425
D. Penalidad y figuras agravadas 425
a) Receptación de vehículos motorizados y objetos parte de redes de suministro público 426
b) Receptación de bienes procedentes de los delitos de abigeato y sustracción de maderas 426
c) Receptación de especies cuya cuantía exceda de 400 UTM 426
E. Otras reglas especiales 426
§ 5. Apropiación de monumentos nacionales 427
§ 6. Apropiación de expedientes y drogas 428
§ 7. Extorsión 430
A. Bien jurídico 430
B. Tipicidad 430
C. Iter criminis, participación y concursos 431
D. Otras reglas especiales 432
Capítulo 15
Protección penal del derecho de propiedad (V): Delitos de enriquecimiento por ocupación de bienes inmuebles
§ 1. Usurpación de inmuebles y derechos reales constituidos sobre ellos 433
A. Bien jurídico protegido 433
B. Usurpación con violencia o intimidación 434
a) Sujetos 434
b) Objeto material 434
c) Conducta 435
d) Culpabilidad 436
C. Usurpación con daño en las cosas 436
D. Usurpación sin violencia, intimidación ni daños 437
E. Penalidad 437
§ 2. Realización arbitraria del propio derecho real 438
§ 3. Destrucción o alteración de términos o límites 439
§ 4. Usurpación de aguas 440
A. Bien jurídico protegido 440
B. Usurpación de aguas propia 441
a) Tipicidad 441
b) Justificante específica 441
c) Penalidad 442
C. Otros delitos relacionados 442
a) Uso fraudulento de obras de arte 442
b) Usurpación registral de aguas 443
Capítulo 16
Protección penal del derecho de propiedad (VI): Estafas y otras defraudaciones
§ 1. Generalidades y bien jurídico protegido 447
§ 2. Estafa común 450
A. Tipicidad 450
a) Sujetos 450
b) Conducta: el engaño 451
c) Resultado (i): Error 454
d) Resultado (ii): Disposición patrimonial 455
e) Resultado (iii): perjuicio 456
f) Imputación objetiva 458
g) Elemento subjetivo 460
B. Culpabilidad 461
C. Iter criminis, participación y concursos 461
D. Penalidad 463
§ 3. Estafas calificadas y especiales 464
A. Generalidades 464
B. Estafas en el comercio 464
C. Estafas en las cuentas de los comerciantes 465
D. Estafas con causa ilícita 466
E. Suscripción engañosa de documentos 466
a) Figura común 466
b) Estafa de venta en verde de inmuebles 468
c) Estafa de promesa falsa de transferencia de inmuebles 468
F. Estafa en la celebración de contratos aleatorios y el juego 469
G. Estafa de subvenciones 470
H. Estafa de seguros 472
§ 4. Fraude informático 473
A. Generalidades 473
B. Tipicidad 475
C. Delito de peligro de fraude informático 476
D. Concursos 477
§ 5. Destrucción de la cosa embargada 477
§ 6. Apropiación indebida 478
A. Generalidades 478
B. Tipicidad 479
a) Sujetos 479
b) Objeto material 480
c) Conducta 482
d) Condición objetiva de punibilidad: el perjuicio 484
C. Apropiación indebida de cotizaciones previsionales 485
§ 7. Abuso de firma en blanco 486
§ 8. Sustracción y destrucción fraudulenta de expedientes y papeles 487
§ 9. Administración desleal 488
A. Generalidades 488
B. Tipicidad 489
a) Sujetos 489
b) Objeto material 491
c) Conducta 491
d) Resultado: perjuicio 493
C. Culpabilidad 494
D. Formas especiales de aparición del delito 494
E. Formas agravadas 496
§ 10. Celebración de contratos simulados 496
§ 11. Usura 497
A. Usura común 497
B. Usura-estafa 499
§ 12. Defraudación con abuso de situación de vulnerabilidad 499
§ 13. Engaño residual 500
Capítulo 17
Protección penal del derecho de propiedad (VII): Delitos de destrucción sin enriquecimiento
§ 1. Bien jurídico protegido 503
§ 2. Incendios y otros estragos 504
A. Incendio simple 504
a) Objeto material 504
b) Conducta 505
c) Culpabilidad 505
d) Penalidad 505
B. Incendios calificados 506
a) Incendio calificado por el peligro para las personas 506
b) Incendio calificado por la muerte o lesiones de personas 506
c) Incendio calificado por la naturaleza del objeto sobre que recae 507
C. Estragos 508
D. Formas especiales de aparición 508
a) Tentativa y frustración 508
b) Acto preparatorio especialmente punible 509
c) Incendio del comerciante y “presunciones” de autoría 510
d) “Encubrimiento” del incendio del comerciante por falsedad 510
e) Concursos 511
§ 3. Daños 513
A. Figura básica 513
B. Figuras especiales 514
a) Daños calificados 514
b) Faltas de daños causados por ganado 514
c) El delito de incendio-daños 514
C. El “cuasidelito de daños” 515
Capítulo 18
Protección penal de la garantía de igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos (I): Falsedades documentales
§ 1. Bien jurídico protegido en los delitos de falsedad 518
§ 2. Falsedades documentales 519
§ 3. Falsificación de documentos públicos o auténticos 522
A. Tipicidad 522
a) Sujetos 522
b) Objeto material: documentos públicos o auténticos 523
c) Conducta 525
B. Culpabilidad 529
C. Formas especiales de aparición del delito 529
a) Iter criminis 529
b) Participación 530
c) Concursos 530
D. Uso malicioso de instrumentos públicos falsos 531
§ 4. Falsificación de instrumentos privados y mercantiles 532
A. Falsificación de instrumentos mercantiles 532
B. Falsificación de otros instrumentos privados 533
C. Uso malicioso de instrumento privado falso 534
§ 5. Falsificación de partes telegráficos, pasaportes, documentos de identidad, portes de armas, certificados y licencias médicas 535
§ 6. La mal llamada falsificación por ocultación 537
§ 7. Falsificación y receptación informáticas 539
A. Falsificación 539
a) Generalidades 539
b) Sujetos 539
c) Conducta 540
d) Culpabilidad 541
B. Receptación (uso malicioso) 541
Capítulo 19
Protección penal del derecho a la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos (II): Delitos contra la función pública
§ 1. Bien jurídico protegido 544
§ 2. Problemas comunes a los delitos cometidos por empleados públicos 545
A. Autoría y participación 545
a) Concepto de empleado público para efectos penales 545
b) Participación de terceros que no son empleados públicos 547
B. Delitos funcionarios como delitos económicos 549
a) Calificación 549
b) Efectos 550
c) Exclusión de los delitos vinculados con actividades de micro y pequeñas empresas 551
C. Aspectos procesales relevantes 551
Delitos que afectan la probidad administrativa 552
§ 3. Enriquecimiento ilícito 552
A. Origen y propósito de la disposición 552
B. Crítica político criminal 552
C. Tipicidad 554
§ 4. Malversación de caudales públicos 554
A. Tipicidad 554
a) Presupuesto fáctico: tener a cargo caudales o efectos 554
b) Objeto material 556
c) Conductas 557
d) Negativa a una entrega 561
B. Iter criminis y participación 561
§ 5. Fraude al fisco 562
A. Fraude directo 562
B. Fraude indirecto 563
C. Culpabilidad y formas especiales de aparición 564
§ 6. Negociación incompatible 565
A. Negociación incompatible como delito de peligro 565
B. Tipicidad 565
a) Sujetos 565
b) Objeto 566
c) Conductas 566
d) Culpabilidad 567
§ 7. Tráfico de influencia 568
A. Bien jurídico protegido 568
B. Tipicidad 569
a) Objeto 569
b) Conducta 569
c) Presupuesto objetivo: posición de influencia 570
C. Culpabilidad 572
D. Formas especiales de aparición del delito 572
§ 8. Uso de información privilegiada 573
A. Bien jurídico protegido 573
B. Tipicidad 573
a) Sujetos 573
C. Tipicidad 574
a) Objeto 574
b) Conducta 575
D. Culpabilidad 575
E. Concursos 575
§ 9. Cohecho 576
A. Política criminal 576
B. Cohecho pasivo por razón del cargo 577
C. Cohecho pasivo por los actos del cargo 578
D. Cohecho pasivo agravado 579
E. Cohecho pasivo impropio 580
F. Concusión 580
G. Cohecho activo o soborno 581
H. Cohecho a funcionarios públicos extranjeros 582
§ 10. Disposiciones comunes a los delitos que afectan la probidad funcionaria 583
A. Agravantes 583
a) Agravante especial por razón la calidad del empleado 583
b) Agravante especial por la naturaleza del proceso en que se comete el delito 584
c) Agravantes especial de ser el beneficio recibido por el empleado producto de narcotráfico 584
d) Agravante específica por formar parte de un grupo u organización 585
B. Prescripción y pena 585
§ 11. Delitos que afectan la confianza depositada en los empleados públicos 586
A. Infidelidad en la custodia de documentos 586
B. Sustracción y supresión de documentos 586
C. Rotura de sellos 587
D. Apertura de papeles cerrados 587
E. Revelación de secretos públicos 588
a) Bien jurídico protegido 588
b) Revelación de secretos públicos y entrega de información privilegiada 589
c) Filtración de expedientes 590
F. Revelación de secretos privados 591
G. Abusos contra particulares 593
a) Negativa a un pago 593
b) Vejámenes a particulares 593
c) Denegación de servicio 594
d) Solicitación de personas 594
H. Grabación y difusión indebidas de declaraciones de menores de edad 595
§ 12. Delitos que afectan el buen funcionamiento de la Administración 596
A. Nombramientos ilegales 596
B. Usurpación de atribuciones 597
C. Resistencia y desobediencia 597
D. Denegación de auxilio y abandono de destino 598
Capítulo 20
Protección penal del derecho a un debido proceso. Delitos contra la correcta administración de justicia
§ 1. Bien jurídico protegido 600
§ 1. Delitos que afectan la correcta administración de justicia, cometidos por magistrados, abogados y otros empleados públicos 601
A. Prevaricación judicial 601
a) Sujetos 602
b) Conductas 605
B. Desobediencia judicial 607
C. Prevaricación del abogado y procurador 608
D. Prevaricación administrativa 610
E. Negligencia en la persecución criminal 611
F. Obstrucción a la justicia por parte de los fiscales del Ministerio Público 612
§ 3. Delitos que afectan la recta administración de justicia, cometidos por particulares 614
A. Falsedades vertidas en el proceso 614
a) Tipicidad 614
b) Culpabilidad 618
c) Iter criminis y retractación 619
d) Participación 621
e) Penalidad 621
B. Presentación en juicio de declaraciones o pruebas falsas 621
C. Perjurio 623
D. Denuncia calumniosa 624
a) Sujetos 624
b) Conductas 625
c) Culpabilidad 626
d) Penalidad 626
e) Retractación 626
E. Obstrucción a la investigación 626
a) Bien jurídico protegido 627
b) Tipicidad 628
c) Culpabilidad 634
d) Concursos 634
e) Agravantes, atenuantes y eximentes especiales 635
F. Otras formas de obstrucción a la justicia 637
a) Desacato 637
Capítulo 21
Protección penal de la salud pública. Tráfico ilícito de estupefacientes
§ 1. Bien jurídico protegido 644
A. Excurso: Despenalización del consumo y auto cultivo de la marihuana (cannabis) 646
§ 2. Tráfico ilícito de estupefacientes en sentido amplio 650
A. Tipicidad 650
a) Autoría 650
b) Objeto material 651
c) Elemento normativo: la falta de competente autorización 652
d) Conducta punible y medios de comisión 653
B. Justificación: exención específica de responsabilidad penal del agente encubierto, revelador y del informante policial 655
C. Culpabilidad 658
a) El error y el dolo 658
b) El falso tráfico culposo: abandono y cuidado negligente de especies vegetales (Art. 10 inc. 2) 659
D. Iter criminis 659
a) La tentativa de traficar en general 659
b) Tentativa inidónea (delito imposible) 660
c) Elaboración de estupefacientes 661
d) El falso delicta sui generis de posesión de objetos destinados a la elaboración de drogas 661
e) Tráfico de precursores 663
f) Cultivo de especies vegetales 663
E. Participación 665
a) Aplicación de las reglas generales 665
b) Complicidad especialmente punible: el delito de entrega de bienes para la elaboración, plantación o tráfico de drogas (Art. 11) 665
c) Conspiración 667
d) Asociación para delinquir 667
F. Concursos 668
G. Reglas especiales sobre circunstancias atenuantes 670
a) Limitación de la atenuante del Art. 11 Nº 7 y de las penas sustitutivas 670
H. Agravantes especiales 671
a) Haber participado en una agrupación o reunión de delincuentes 671
b) Utilización de violencia, armas o engaño (Art. 19 b) 672
c) Suministro, promoción, inducción o facilitación a menores de edad o a personas con sus facultades mentales disminuidas o perturbadas 673
d) Aprovechamiento del cargo público 674
e) Valimiento de personas exentas de responsabilidad penal 674
f) Cometer el delito en lugares de concurrencia frecuente de personas indeterminadas 675
§ 3. Tráfico ilícito de estupefacientes en sentido estricto. Modalidades de tráfico 676
A. La voz “traficar” en sentido estricto 677
B. Las modalidades de tráfico 677
a) Posesión y adquisición 678
b) Tenencia, guarda y porte 679
c) Transferir y suministrar 680
d) Transportar, importar y exportar 680
e) Sustraer 681
§ 4. Microtráfico, figura privilegiada 682
A. Conducta. Concepto de “pequeñas cantidades” 683
B. Elemento negativo del microtráfico: la circunstancia de no estar destinada la droga objeto de la conducta al tratamiento médico o al consumo personal exclusivo y próximo en el tiempo 684
a) Sentido y prueba de las expresiones “tratamiento médico” y “uso personal exclusivo y próximo en el tiempo” 685
§ 5. Prescripción abusiva de sustancias estupefacientes 687
§ 6. Suministro abusivo de sustancias estupefacientes 688
§ 7. Desviación de cultivos 690
§ 8. Tráfico ilícito por omisión 692
§ 9. Faltas contra la salud pública relativas al consumo personal 693